Aída, la ópera de Giuseppe Verdi, celebrando los 100 años de la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón

PH: Arnaldo Colombaroli

La temporada lírica 2025 del Teatro Colón comienza con Aída, la célebre ópera compuesta por Giuseppe Verdi con una gran producción del Teatro Colón realizada en 1996 bajo la concepción escénica y diseño de escenografía del recordado y talentoso Roberto Oswald, y que hoy contará con la reposición en manos de su colaborador y amigo, Aníbal Lápiz.

A 100 años de su creación, los tres cuerpos estables del Teatro Colón se unifican en ésta poderosa versión contando con la dirección musical del Stefano Ranzani (cinco funciones) y Marcelo Ayub (seis funciones) al mando de la Orquesta Estable, la participación del Coro bajo la dirección de Miguel Martínez y del Ballet Estable con dirección de Julio Bocca; vestuario de Aníbal Lápiz, coreografía de Lidia Segni e iluminación de Rubén Conde.

Las once funciones programadas se llevarán a cabo los domingos 9 y 16 de marzo a las 17:00 horas; y martes 11, miércoles 12, jueves 13, viernes 14, martes 18, miércoles 19, jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de marzo a las 20:00 horas.

Esta ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Ghislanzoni fue estrenada en El Cairo el 24 de diciembre de 1871. En nuestra ciudad se estrenó el 4 de octubre de 1873 en el antiguo edificio del Teatro Colón, donde hoy se encuentra la Casa Central del Banco de la Nación, en Plaza de Mayo.

Esta magnífica pieza narra la historia de Aída, la esclava etíope de la que se enamora Radamés, el capitán de la guardia del Faraón. Desgarrado entre su lealtad a la patria y los dictados de su corazón, deberá además lidiar con el deseo de Amneris, la hija del Faraón, que le profesa un amor no correspondido.

Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109), de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 17:00 horas. También se pueden adquirir vía telefónica al 5254-9100. O por Internet ingresando www.teatrocolon.org.ar

Programa

Ópera en cuatro actos (1872)

Música de Giuseppe Verdi

Libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni Basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette.

Reposición del Teatro Coloìn

Direccioìn Musical
Stefano Ranzani (9,11,14,18 y 21)
Marcelo Ayub (12, 13, 16, 19, 20, 22)

Concepción Escénica y Escenografía
Roberto Oswald

Reposición de Dirección de Escena y Vestuario
Aníbal Lápiz

Reposición Escenográfica
Christian Prego

Iluminación
Rubén Conde

Coreografía
Lidia Segni

Asistente de Dirección de Escena
Concepción Perré

Orquesta Estable del Teatro Colón

Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez

Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Julio Bocca

Reparto

Aida
Carmen Giannattasio (9,11,14,18 y 21)
María Belén Rivarola (12, 16, 20)
Mónica Ferracani (13, 19, 22)

Amneris
Daniela Barcellona (9,11,14,18 y 21)
Mairín Rodríguez (12, 16, 20)
María Luján Mirabelli (13, 19, 22)

Amonasro
Youngjun Park (9,11,14,18 y 21)
Leonardo López Linares (12, 16, 20)
Cristian Maldonado (13, 19, 22)

Radamés
Martin Muehle (9,11,14,18 y 21)
Marcelo Puente (12, 16, 20)
José Azocar (13, 19, 22)

Ramfis
Simon Lim (9,11,14,18 y 21)
Lucas Debevec Mayer (12, 16, 20)
Cristian Peregrino (13, 19, 22)

El Rey de Egipto
Fernando Radó (9,11,14,18 y 21)
Emiliano Bulacios (12, 16, 20)
Sebastián Barboza (13, 19, 22)

Sacerdotisa
Marina Silva (9,11,14,18 y 21)
Monserrat Maldonado (12, 16, 20)
Marisú Pavón (13, 19, 22)

Mensajero
Diego Bento (9,11,14,18 y 21)
Sergio Spina (12, 16, 20)
Gabriel Renaud (13, 19, 22)

Leer anterior

La compositora rusa Sofia Gubaidulina falleció a los 93 años

Leer siguiente

Aida, por streaming del Teatro Colón al mundo

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.