
Desde Música Clásica Buenos Aires te proponemos escuchar estas 5 obras imperdibles de Astor Piazzolla para recordarlo en el aniversario de su nacimiento.
Astor Pantaleón Piazzolla vivió entre 1921 y 1992. Fue uno de los compositores argentinos más importantes del siglo XX, que supo articular con enorme maestría distintos géneros musicales. Sus exquisitas obras son muy conocidas y forman parte del ADN de la cultura Argentina. Seleccionamos 5 obras imperdibles para recordarlo, pero sabemos que hay muchas más.
María de Buenos Aires es una ópera-tango («operita») con libreto es de Horacio Ferrer y la música de Astor Piazzolla. Fue estrenada en 1968 en Buenos Aires.
Conjunto de cuatro composiciones escritas por Piazzolla entre 1965 y 1970, inspiradas en “Las cuatro estaciones” del compositor barroco Antonio Vivaldi. Compartimos un video de La camerata Bariloche en el Teatro Colón, en ocasión de los 100 años del nacimiento de Piazzolla.
También conocido comercialmente como “Aconcagua”, este concierto consta de tres movimientos marcados de manera tradicional: el primero Allegro Marcato, el segundo Moderato y el tercero Presto.
El concierto fue grabado por primera vez en el Teatro Colón en 1983. Esta obra fue también la última que Piazzolla grabó en vida, en 1990 en Grecia. Compartimos el primer movimiento de la grabación con la Kölner Rundfunk-Ochester.
Emblemática y rupturista pieza de Astor Piazzolla. Su estilo compositivo cristaliza el profundo conocimiento del compositor sobre tango, música contemporánea y clásica. Es una de las obras más icónicas del compositor. Compartimos una versión magnífica realizada en 1977 para la televisión francesa, que deja claro el vigor de esta pieza (por si había alguna duda).
Para cerrar este artículo, les ofrecemos la magistral versión de Adiós Nonino en el Teatro Colón, en la memorable presentación de Astor Piazzolla junto a la Filarmónica de Buenos Aires el 11 de junio de 1983.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: