
Su nombre completo es Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, nació el 3 de febrero de 1809 en Hamburgo en el seno de una familia musical de clase media.
Fue compositor, pianista, organista y director de orquesta alemán del período romántico temprano. Las composiciones de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, música para piano, música para órgano y música de cámara.
Fue hermano de Fanny Mendelssohn, talentosa compositora y pianista, y fue reconocido en su tiempo como gran director e intérprete. Mendelssohn disfrutó de un éxito temprano en Alemania y revivió el interés por la música de Johann Sebastian Bach, en particular con su interpretación de la Pasión según San Mateo en 1829.
Mendelssohn también impulsó el interés por la música de Franz Schubert. Robert Schumann descubrió el manuscrito de la Novena Sinfonía de Schubert y se lo envió a Mendelssohn, quien la estrenó en Leipzig el 21 de marzo de 1839, más de una década después de la muerte de Schubert.
Te invitamos a escuchar y repasar 5 obras imprescindibles de Felix Mendelssohn.
Felix Mendelssohn compuso música sobre esta obra de William Shakespeare en dos ocasiones: en 1826, al comienzo de su carrera, escribió una obertura de concierto (Op. 21); en 1842, escribió música incidental (Op. 61) para una producción de la obra, en la que incorporó la obertura existente. La música incidental incluye la famosa Marcha Nupcial.
Die Hebriden, en alemán, fue compuesta en 1830 y publicada en 1833 como su Op. 26. Mendelssohn se inspiró en las Islas Británicas, concretamente en una excursión que realizó en 1829 a la isla escocesa de Staffa, con su cueva marina de basalto conocida como la Gruta del Fingal.
Las Hébridas es una obertura de concierto. Por lo tanto no precede a una obra de teatro ni a una ópera, sino que es una composición independiente, una forma común para el período romántico.
Lieder ohne Worte es una serie de breves canciones líricas para piano escritas entre 1829 y 1845. Esta colección está escrita en 8 libros de 6 canciones cada una. Las obras han sido transcriptas para variadas instrumentaciones.
La Sinfonía No. 3 en la menor, op. 56, conocida como la “Escocesa”, fue compuesta entre 1829 y 1842. Mendelssohn se inspiró de nuevo en uno de sus viajes a Gran Bretaña en 1829, allí visitó las ruinas de la Capilla de Holyrood en el Palacio de Holyrood en Edimburgo. Luego le escribió una carta a su familia:
“En el profundo crepúsculo fuimos hoy al palacio donde la reina María vivió y amó… La capilla de abajo ahora no tiene techo. La hierba y la hiedra prosperan allí y en el altar roto donde María fue coronada Reina de Escocia. Todo está arruinado, decaído, y los cielos claros se vierten. Creo que he encontrado allí el comienzo de mi Sinfonía Escocesa”
El Trío para piano No. 1 en re menor, op. 49, fue completado por Mendelssohn el 23 de septiembre de 1839 y se publicó en 1840. La obra está escrita para un trío de piano estándar: violín, violonchelo y piano. Este Trío es una de las obras de cámara más populares del compositor.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.