
Gustav Mahler (7 de julio de 1860 – 18 de mayo de 1911) es uno de los compositores y directores de orquesta más importantes del posromanticismo. Sus sinfonías coronan la tradición de grandes compositores que se dedicaron al género, y a su vez tiende puentes con la música del siglo XX. Fue admirado por los máximos exponentes de la Segunda Escuela de Viena: Schoenberg arregló obras de Mahler, y Mahler a su vez apoyó las primeras obras del padre del dodecafonismo.
Les ofrecemos 5 obras esenciales del gran compositor Gustav Mahler. Sus obras, a parte de ser maravillas técnicas y estéticas, contienen profundas preocupaciones del compositor en términos humanos, espirituales, vitales.
Hay muchas más obras fantásticas de este compositor, pero creemos que estas son vitales para quienes quieren introducirse al mundo de Mahler o recordar su música.
Fue compuesta entre 1888 y 1894, y recibe su nombre de la oda de Klopstock. El estreno mundial de los tres primeros movimientos fue el 4 de marzo de 1895 en Berlín, con la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por el compositor. El estreno mundial completo fue el 13 de diciembre de 1895 en Berlín, también dirigida por el compositor.
Aquí compartimos el 5to movimiento de la obra.
La Sinfonía No. 8 en mi bemol mayor es una de las obras corales de mayor escala del repertorio sinfónico. Debido a que requiere una enorme cantidad de intérpretes se la denomina “Sinfonía de los mil”
Fue la última obra que Mahler estrenó en vida, la dirigió en el estreno en Múnich, el 12 de septiembre de 1910. Consta de dos partes: Parte I: Veni Creator Spiritus; Parte II: Escena final del Fausto de Goethe.
Aquí compartimos el 5to movimiento de la obra.
Es una obra en gran escala para dos solistas vocales y orquesta. Fue titulada por Mahler como ‘Una sinfonía para voz tenor y alto (o un barítono) y orquesta (basado en ‘La Flauta China’ de Hans Bethge’. La obra de Bethge estaba inspirada por textos orientales con un fuerte contenido espiritual.
Esta sinfonía debería haber sido la novena, ya que fue compuesta después de la octava. Mahler en ese momento (entre 1907 y 1909) estaba pasando un duro momento en su vida con la muerte de una de sus hijas, la noticia de una afección cardíaca y problemas personales y laborales. Ante este contexto de dolor, y sabiendo lo que le depararon las novenas sinfonías a compositores como Beethoven y Bruckner, Mahler decidió no ponerle número, sólo nombre.
Es un ciclo de canciones para solista y orquesta sobre poemas de Friedrich Rückert.
Las canciones son:
Les dejamos una versión exquisita con la voz de Bryn Terfel.
Esta obra puede ser considerada una gema olvidada: es la única obra para cámara sin voz de Mahler que llegó a nuestros días. Fue escrita en Viena, cuando el compositor tenía alrededor de 15 años. Su estreno fue el 10 de julio de 1876 en el Conservatorio de Viena con Mahler al piano.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.