
La nueva edición del evento gira en torno a la obra de Steven Gerber y también incluye primeras audiciones de obras de compositoras y compositores de Argentina.
El Ensamble Rosario, fundado y dirigido por Marisol Gentile, continúa con su labor ininterrumpida en la difusión de la música contemporánea. Tanto en Rosario como en Buenos Aires, el Ensamble ofrecerá el «41º Simposio de Música Contemporánea» que tendrá como eje a la figura del compositor estadounidense Steven Gerber (1948 – 2015).
En este contexto, la agrupación con 27 años de actividad se presentará el lunes 12 de junio a las 20, en el Auditorio Subsuelo del Conservatorio Superior de Música «Astor Piazzolla» de Buenos Aires (Sarmiento 3401, CABA). Además, la institución es sede de la biblioteca que el Ensamble Rosario confeccionó con un vasto archivo de partituras de obras musicales actuales.
Junto a muchos estrenos sudamericanos de las obras de S. Gerber, la orquesta de cámara y destacados solistas realizarán estrenos mundiales de piezas de compositoras y compositores argentinos: Aitana Kasulin, Marisol Gentile, Federico Miyara, Silvina Mazzola y Silvina Wainszelbaum.
Además, la novedosa propuesta contará con la participación de destacados solistas invitados como los pianistas Aníbal Glüzmann y Silvina Mazzola, y la flautista Silvina Wainszelbaum.

Programa
“Bellatrix (Gamma Orionis)” (2022), para septeto y piano solista
Silvina Mazzola (Bs. As., 1966)
Estreno en Buenos Aires. Piano solista: Silvina Mazzola
“Three Songs Without Words” (1987), para violín solo
Steven Gerber (Washington, 1948 / N. York, 2015)
Segunda audición en Sudamérica. Violín solista: Juan Edgardo Díaz
«Recorridos diversos» (2022), para octeto
Aitana Kasulin (Bs. As., 1964)
Estreno en Buenos Aires. Obra basada en la pieza del Mº S. Gerber “Her Dreams”
“Duet for Solo Clarinet” (2005), para clarinete solo
Steven Gerber (Washington, 1948/ N. York, 2015)
Segunda audición en Sudamérica. Clarinete solista: Hugo Luis Marelli
«Fantasía» (2022), para octeto
Federico Miyara (Rosario, 1958)
Estreno en Buenos Aires. Sobre motivos de la “Sinfonía Nº 1” de Steven Gerber. Obra especialmente dedicada a la Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario
“Elegy on the Name ‘Dmitri Shostakovich” (1991), para violoncello solo
Steven Gerber (Washington, 1948/ N. York, 2015)
Segunda audición en Sudamérica. Violoncello solista: Germán Nozzi
“Juegos con Steven” (2023), para octeto
Marisol Gentile (Rosario, 1972)
Estreno en Buenos Aires. Obra basada en la pieza del Mº S. Gerber “Spirituals for flute and cello”
«Canto del Alba» (1979), para flauta sola
Mario Lavista (México, 1943-2021)
Dedicada a su esposa Marielena Arizpe. Flauta solista: María Victoria Gómez
«Tres Corazones alegres» (2022), para flauta, piano y octeto
Silvina Wainszelbaum (Bs. As., 1969)
Estreno en Buenos Aires. Obra dedicada a la Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario y a su Directora Marisol Gentile.
Flauta solista: Silvina Wainszelbaum. Piano solista: Aníbal Glüzmann
«Citè Tango»
Piazzolla (Bs. As., 1921-1992)
Arreglo para octeto de Pablo Cándido
Orquesta de Cámara del CEDIMC
Violín: Juan Edgardo Díaz, concertino
Viola: Sebastián Tihista
Violoncello: Germán Nozzi
Contrabajo: Exequiel Gallo
Flauta: María Victoria Gómez
Clarinete: Hugo Luis Marelli
Fagot: Graciela Stazzone
Guitarra: Agustín Lassalle
Dirección y coordinación general: Lic. Marisol Gentile
Acerca del Ensamble Rosario – Centro de Estudios para la difusión de la música contemporánea (CEDIMC)
Este organismo nace en Rosario en el año 1996, con Marisol Gentile como fundadora y directora. El Centro de Estudios incluye en su estructura diversas áreas: Orquesta de cámara, Biblioteca -con un archivo de más de 2000 partituras, todas obras de música actual-, y Fonoteca, con más de 300 discos. Entre sus actividades, se cuenta el dictado de Cursos, Conferencias, Seminarios, Concursos (habiendo ya lanzado tres ediciones) y la organización de sendos «Simposios de Música Contemporánea», en cuyas 40 ediciones han participado artistas locales y extranjeros. Cabe destacar también, la edición de cinco discos propios de su orquesta, y la grabación de numerosas placas para sellos extranjeros. Desde Marzo de 2022, la sede física de la Biblioteca del Centro de Estudios se trasladó al Conservatorio Astor Piazzolla de Buenos Aires, bajo el título “Colección Ensamble Rosario”, en carácter de préstamo para uso institucional, académico y artístico.
Otros eventos en: https://musicaclasica.com.ar/agenda/