33º Simposio de Música Contemporánea de Rosario

Imagen de 22 años de labor ininterrumpida en la difusión de la música contemporánea.

Durante los días 19 y 20 de octubre, se llevará a cabo la 33º edición del Simposio de Música Contemporánea en  la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario, Santa Fé.

El evento contará con charlas y masterclasess, la interpretación de obras de compositores como Iannis Xenakis, Douglas DaSilva y Karlheinz Essl y el estreno de obras de compositores argentinos.

El cierre estará a cargo de la Orquesta de cámara del Ensamble Rosario dirigido por Marisol Gentile, quien también es la creadora del simposio.

 

En palabras de su fundadora:

“Este organismo nace en Rosario en el año 1997, cumpliendo durante este 2018 22 años de ininterrumpida trayectoria en la difusión de la música académica y popular argentina.

El Centro de Estudios incluye en su estructura diversas áreas, como ser la Orquesta de Cámara, una Biblioteca (con un archivo de más de 1500 partituras, todas obras de música compuestas en la actualidad) y la Fonoteca (con un archivo de más de 200 discos). Entre sus actividades fundamentales se cuentan los Proyectos Educacionales, Cursos, Conferencias, Seminarios, Concursos (habiendo ya lanzado tres ediciones) y la organización de sendos  "Simposios de Música Contemporánea", que cuentan con la participación de artistas locales y extranjeros y que van por la 29º edición. Cabe destacar también en el haber del organismo la edición de 5 discos propios y la grabación de numerosas placas para sellos extranjeros.

Con esta agrupación se han estrenado más de 300 obras, tanto de compositores locales como de otras ciudades del país y del exterior.

Entre nuestros principales objetivos, se incluye:

  • Organizar actividades relacionadas con la música contemporánea a través de conciertos y clases magistrales.

  • Encargar a compositores obras de vanguardia, para ser estrenadas por el grupo de cámara dependiente del Ensamble Rosario.

  • Generar el espacio adecuado para el desarrollo de nuevas escuelas compositivas.

  • Estimular a jóvenes compositores a la creación de vanguardia, a través de los concursos de composición nacionales e iberoamericanos, que van por la 3º edición.

Actualmente, la Orquesta de Cámara está integrada por 10 músicos más un asistente, todos profesionales de la ciudad de Rosario.

El Ensamble Rosario es un proyecto ante todo integrador. La idea es que en los conciertos, los oyentes puedan aprender algo más sobre música. Por este motivo, previo a cada ejecución, se plantean breves explicaciones sobre los métodos de composición utilizados, las motivaciones del compositor y las características más trascendentes de cada pieza, a través de didácticas intervenciones.”

 

Cronograma del simposio

 

Viernes 19 de Octubre de 2018

Salón de Actos de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758, Rosario).

 

**18 hs, Apertura del Festival

Masterclass I: “La música contemporánea y la comunicación”, a cargo de Maxi Luna.

Masterclass II: “La percusión en la música del siglo XXI”, a cargo de Leandro Ariel Mantiñán.

 

**19.30 hs, Primer Concierto

Obras para soprano y guitarra

Claudio Devigili (guitarra)

María Sol Bennasar (soprano)

 

Programa

– “Seis poemas op 11 Tankas” (1989, rev. 2018)

Gabriel Adamo (Bs. As., 1955)

Primera audición mundial versión con guitarra

 

– “Tres canciones sobre poemas de Alejandra Pizarnik” (2016) – Maxi Luna (Bs. As., 1979)

La luz caída de la noche/Mendiga voz/La última inocencia

Estreno Mundial

 

-“Música para quien nunca fue” (2018)

Marisol Gentile (Rosario, 1972)

Sobre el poema homónimo de Marisol Gentile

Estreno Mundial

 

Sábado 20 de Octubre de 2018

Salón de Actos de Humanidades y Artes

 

**19.30 hs, Segunda Masterclass y Concierto:

“Multisonido”, a cargo de Damián Stepaniuk

 

Programa

– “Keren” (1986) – Iannis Xenakis (1922-2001)

trombón solo – Estreno en Argentina

 

– “Sequitur X” (2010) – Karlheinz Essl (1960)

trombón y live electronics – Estreno en Rosario

 

– “Saionaras, Paranoias” (2018) – para trbn solo

Marisol Gentile (Rosario, 1972)

Estreno mundial

 

– “I was like Wow” (2006)

Jacob TV (Países Bajos, 1951)

Estreno en Argentina

 

Trombón y electrónica: Damián Stepaniuk

Obras plásticas e interacción visual:

Silvina Gandini

 


 

** Concierto de Clausura

Orquesta de cámara del Ensamble Rosario Directora: Marisol Gentile

 

Programa

 

-“Happy Birthday” (2018)

Douglas DaSilva (New York, 1965)

Estreno Mundial

 

-"Cinco Preludios op. 8, Nº 7 (n. 88)” (1992)

Sergio Parotti (Bs. As., 1956) para flauta sola – Gabriel Fernández, solista

Estreno Mundial

 

-“Marcha Aníbal (desde Cartagena 218 BC)” (2018) – Douglas DaSilva (New York, 1965)

Estreno Mundial

 

-“Variazioni e Tema” (2017)

Massimo Graziato (Milán, 1967)

Variatio 5/Interludio 5 – Variatio 4/Interludio 4

Variatio 3/Interludio 3 – Variatio 2/Interludio 2

Variatio 1/Interludio 1 – Tema/Preludio

Estreno en Argentina

 

-" Fagotango" op. 42 (2016)

Juan Ángel Ciurleo (Bs. As., 1942)

para fagot solo – Graciela Stazzone, solista

Estreno Mundial

 

-“Dos epígrafes para ensamble, Op. 77” (2017)

Leandro Ariel Mantiñán (Bs. As., 1977)

Reyes y bufones / Jaque al Rey

Ensalzado en exceso, el Rey está sentado en la cumbre (fragmento de "Oh Fortuna" – Carmina Burana – C.Orff)

Estreno mundial

 

-"Tai Chè" (2018) – Marisol Gentile (Ros, 1972)

para violoncello solista y grupo de cámara

María Elena Derenzi, cello solista

Estreno mundial

 

-“Oblivion” – A. Piazzolla (Bs. As., 1921-1992)

Arr. de Marisol Gentile para trombón y orquesta

Damián Stepaniuk, trombón solista

*********

 

Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario

Violín: Juan Edgardo Díaz

Viola: Ana Buttigliero

Violoncello: Kathleen Siebenrock

Contrabajo: Matías Saigo

Flauta y Piccolo: Gabriel Fernández

Clarinete: Irene Rossetti

Fagot: Graciela Stazzone

Guitarra: Claudio Devigili

Dirección general: Lic. Marisol Gentile

“El Ensamble Rosario Cumple en este 2018 22 años de ininterrumpida labor en la difusión de la música contemporánea” (http//:ensamblerosario.rosariarte.com.ar)

 


 

             

Leer anterior

Quincy Jones, la leyenda detrás de las leyendas

Leer siguiente

El MET inicia temporada con una memorable actuación de Netrebko y Rachvelishvili en «Aida»

Más publicaciones