
Cada sábado, a través de YouTube, la pianista Mónica Zubczuk publica una nueva entrega de la serie de videos “Técnica pianística en el repertorio de compositores argentinos”, junto a Avant Producciones Audiovisuales.
La propuesta, que ya está en curso, contará con un total de trece videos disponibles para todo el público al momento de su finalización. La serie de videos tiene una organización progresiva, es decir que parte de instancias introductorias y avanza en complejidad de manera gradual.
A través del abordaje de piezas de compositores argentinos, Mónica Zubczuk realiza una aproximación a la técnica pianística desde una perspectiva amplia. De esta manera, el proyecto funciona como un complemento audiovisual del libro Aspectos corporales, auditivos y emocionales en la interpretación musical, publicado por la misma pianista.
En los videos se realizan análisis de partituras que presentan problemáticas en el plano interpretativo, para las que se brindan recomendaciones concretas que apuntan a trabajar con una gran conciencia corporal y sonora. Además, se brinda información sobre los compositores y la posibilidad de descargar de forma gratuita los materiales de trabajo.
Mi objetivo es abrir un espacio de reflexión para que cada pianista, maestro o estudiante, desde su nivel, pueda crecer instrumentalmente. A la vez, promover el conocimiento y deleite por tanto exquisito repertorio de nuestros compositores.
Mónica Zubczuk
Paralelamente, la propuesta pedagógica y cultural reflexiona acerca de diversas circunstancias presentes en la vida de todo instrumentista. Desde cómo encontrar la velocidad ideal y los colores instrumentales para cada interpretación, hasta idear planes de trabajo e incorporar distintas destrezas sin caer en frustraciones.
Si bien se abordan principalmente piezas argentinas, los temas tratados son trasladables a todo tipo de repertorios. Entre las obras que se trabajan en los videos se encuentran las Piezas infantiles de Luis Gianneo, la Suite op. 32 En la Sierra de Alberto Williams, y producciones de otros compositores como Julián Aguirre y Carlos Guastavino.
Cada obra es interpretada en forma completa por la pianista, quien fue invitada en los próximos meses a universidades de México y Colombia donde realizará clases y conciertos para compartir su actual proyecto con piezas argentinas.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: