10 Preludios y Fugas de América Latina, de la pianista Mónica Cárdenas

10 preludes and fugues

10 Preludios y Fugas de América Latina es un disco de obras para piano compuestas por la pianista y compositora española-peruana Mónica Cárdenas. Se trata tanto, de un homenaje a Johann Sebastian Bach como a la música latinoamericana.

 

La idea misma de preludios seguidos por fugas nos remite al Clave Bien Temperado del compositor Alemán, aunque no se trate de 24 en cada una de las tonalidades, el homenaje resulta claro. Incluso al final del Preludio Nº 1 (Prelude and Fugue Yugo) se puede percibir una reminiscencia del preludio Nº1 en Do mayor del libro 1 de la obra de Bach.

Cada preludio está seguido de una fuga escrita en claro estilo nacionalista que llevan el nombre de distintos géneros populares latinoamericanos y algo de su color característico. Es el caso del Malambo y el Tango argentino en el Nº5, la Bossa y Chorinho brasilero en el Nº 6 o el Huapango mexicano y la Habanera cubana, entre otros. 

El discurso musical, el que además de inscribirse dentro de lo que podríamos llamar una estética nacionalista, tiene influencias neo-clásicas, neo-románticas e incluso algo de Jazz y la música española, resulta un placentero viaje sonoro por la vasta riqueza musical de nuestro continente.

El disco se completa con la sonata Herencia, escrita en los típicos 3 movimientos (rápido-lento-rápido). En palabras de la compositora   

«Esta Sonata conecta Latinoamérica con Europa. Es en el 1er y 3er movimientos donde se escucha el Festejo (afro danza de la costa del Peru), tratando por momentos de imitar al cajón peruano, principal instrumento acompañante de la danza afroperuana. La parte europea es música tradicional usada para componer una idea con una esencia peculiar. Se complementa la fusión con algo de jazz. El 2do movimiento es un vals de carácter nostálgico que desarrolla tranquilamente hasta llegar a un ápice de furia y dolor, calmándose luego hasta acabar. Es mi homenaje a la cultura afroperuana y a los africanos que llegaron al Perú y Latinoamérica con los conquistadores en el siglo XVI.»

 

Personalmente este disco resultó un muy grato descubrimiento de una compositora latinoamericana que cuenta con una larga trayectoria en Europa y cuya obra merece ser conocida y difundida por estas latitudes.

Por Maxi Luna

 

Acerca de Mónica Cárdenas

Años de dedicación y trabajo en escenarios europeos y latinoamericanos, tanto como pianista solista como músico de cámara, Mónica Cárdenas se ha hecho un hueco entre los pianistas latinoamericanos de gran trayectoria internacional.

Desde hace varios años es compositora de género clásico contemporáneo y ya se ha hecho un hueco entre los compositores más famosos del siglo XXI. Sus composiciones son para piano solo, música de cámara, sinfónica y teatro.

Sus obras han sido interpretadas en varios países como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, también es invitada a participar en festivales y cursos magistrales de piano.

Su trío de metales «Marinera» (09/2015) fue lanzado en Brasil. Esta obra también se toca en el Festival de Clarinete Bajo de la Universidad de Río de Janeiro bajo la dirección del Maestro Thiago Tavares (12/2015).

En 2018 fue invitada por la Universidad de Riverside, California para analizar su estilo compositivo en una conferencia y concierto.

En 2019 es invitada por la Escuela de Música Jacobs (Universidad de Indiana, EE. UU.) A una conferencia y concierto para presentar su estilo compositivo.

Fue cofundadora del Cárdenas Trío, con quien compartió conciertos en escenarios internacionales durante más de dos décadas. Entre las grabaciones del trío, una de las últimas obras es el «Laberinto», donde el trío interpreta música clásica de compositores brasileños como Villa-Lobos, Nazareth y Mignone.

En 2015 Mónica graba el CD «Anikousto», obras para flauta y piano, donde interpreta su sonata «Festejo en Sueños».

En 2020 Mónica presentará «Influence», pieza para orquesta de cuerda en las obras del CD «Espiral» con la producción de Ibs Classical, el director Alejandro Muñoz y la orquesta de cámara Camerata Gala de Córdoba, España. https://ibsclassical.es/product/espiral/

Su última producción en 2021 es el CD «10 Preludios y Fugas de América Latina», en el que ella misma toca el piano. En este trabajo también está su sonata «Herencia» y la producción se realizó en Alemania con el sello Tonada VP.

Mónica Cárdenas es de nacionalidad española peruana, nacida en Lima, donde inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y luego obtuvo una beca de posgrado en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú y Kiev.

En 2019 recibió el Fellowship Diploma, equivalente a una Maestría en Composición de la West London University.

Actualmente vive en Alemania, donde desarrolla una intensa actividad como pianista y compositora.

 


Leer también: Nuevos aires chilenos para oboe, por José Luis Urquieta.

Leer anterior

Yo-Yo Ma cree que la cultura y la música pueden ayudar a proteger el planeta

Leer siguiente

El Teatro del Libertador de Córdoba festeja su 130° Aniversario

Más publicaciones